Caso Mercadona-Conservas Ubago

827 palabras 4 páginas
MERCADONA
- Contextualizando el momento y el mercado
Mercadona:
Compañía de distribución de capital 100% Español, segmento supermercados. Posicionada como cadena de supermercados de proximidad.
Cierra el año 2.000 con una facturación bruta de 560.000mill ptas= aumento 24% respecto el ejercicio anterior. Estrategia de crecimiento basada en la apertura de nuevos establecimientos (100/año) y mejora eficacia existencias. En el año 2.000 tenía un 7% de cuota de mercado del segmento alimentación, con una previsión de un 9% para el 2001. En el 2001 4ª empresa española (68 del mundo), líder nacional en el formato supermercado.
Sector distribución en España y Mercadona:
Negocio de grandes volúmenes y bajos márgenes con grandes cambios;
…ver más…

A cambio Mercadona ofrece ventajas como; know how jefe, mayor cantidad de puntos de venta y espacio en el lineal, reducción de costes en materia prima y marketing, además aseguran una mínima rentabilidad. Es decir, mayor volumen en una relación a largo plazo con su proveedor pero sin contrato. Relación basada en la confianza y en los altos costes de cambio que se suponen a cada uno.

Conservas Ubago:
Sector conservas e iniciados en el perecedero, es un sector maduro… Distribución moderna y concentrándose, competidores fusionándose… Mercado de grandes… No son líderes de mercado, son los 4-5 pero con creciendo rentablemente gracias a las especializaciones. Orientación al coste en vez de al marketing, sus ejes son calidad/servicio. Innovan en productos y en procesos tienen una buena capacidad productiva en con factorías en Cádiz y en Marruecos a parte de alianzas en Perú y Ecuador.
Posibles ventajas de Ubago si pasa de proveedor a Interproveedor:
• Crecimiento en volumen, puntos de venta y espacio en el lineal.
• Know how “jefe”.
• Alta capacidad productiva.
• Crecimiento en especialidades y lanzamiento nuevos productos.
• Reducción costes fabricación.
• Eliminación costes construcción marca, además de seguir la tendencia del sector de marca blanca.
• Mercadona asegura unos beneficios mínimos aunque existan grandes cambios en el sector.
• Ejes: Producto calidad/servicio (b2b) para mercadona y producto calidad/precio (b2c) para el

Documentos relacionados

  • Caso Conservas Ubago
    1054 palabras | 5 páginas