Ceramica Prehistorica

3414 palabras 14 páginas
1. Cerámica prehistórica: vaso campaniforme, cerámica cardial, cerámica ibérica.

Introducción:

Para los arqueologos, no solo un vaso entero, sino a veces un minúsculo fragmento de él, puede ser de una gran importancia; la indestructibilidad, y la imposibilidad de su reaprobechamiento, por las carácterísticas técnicas de la cerámica, hacen que los pedazos de una pieza de ceramica rota se conserven a traves de los tiempos, al contrario de lo que les ocrre a las materias perecederas como los tejidos o las maderas, o a los metales y las piedras que son reaprobechados.

Los humildes tiestos se han convertido asi en en el calendario de la Historia; hasta hace poco tiempo uno de los contados testimonios firmes en la tarea del
…ver más…

La cerámica hace su paricion en el VII milenio, casi simultaneamente, en los Balcanes, Anatolia y Siria. No la encontraremos hasta el V milenio en la península Iberica, y al principio solo en cuevas mas o menos próximas al litoral,, lo que permite suponer su difusión por la via marítima.

La elaboración de los vasos prehistóricos

La pasta utilizada desde siempre para realizar la cerámica es la compuesta pr una arcilla y un desengrasante (arena, conchas machacadas, cenizas...) que permite que la arcilla se aplástica y moldeable.

El modelado a mano es propio de las edades prehistóricas y protohistóricas, en las que la arcilla, despues de mezclarse con el desengrasante, se amasa y se le da forma de cilindros alargados (comunmente llamados “churros”) o tiras que se van enrrollando en forma de espiral sobre una esterilla o un disco de piedra o madera. A medida que se avanza en el tiempo, esta base se transformara en el torno, una plataforma giratoria que se hace sirar mas o menos rapidamente con las manos, o un artilugio que permite mover la plataforma con los pies dejando las manos libres para dominar la pasta.

Una vez modelada la pieza, se procede a su secado para lobrarla de parte del agua y luego se procede a su cochura. Ésta, al principio, pudo consistir simplemente en un amontonar las jarras en el suelo cubriendolas de matojos y leña, añadiendo una capa de tierra una vez

Documentos relacionados

  • Periodos en que se divide la historia prehispánica (trabajo completo)
    1924 palabras | 8 páginas
  • Metales: aluminio,cobre y oro
    3680 palabras | 15 páginas
  • Linea de la prehistoria
    825 palabras | 4 páginas
  • La prehistoria
    1381 palabras | 6 páginas
  • Cerámica Originaria De Venezuela
    696 palabras | 3 páginas
  • Genero en la mediacion
    950 palabras | 4 páginas
  • Ayudas diagnosticas
    7051 palabras | 29 páginas
  • Arte mobiliar y rupestre
    1372 palabras | 6 páginas
  • Laboratorio cuarteo
    956 palabras | 4 páginas
  • caracteristicas del hombre para el momento de su aparicion
    1414 palabras | 6 páginas