Ciclo biologico del nitrogeno
El ciclo de nitrógeno es un conjunto de procesos biogeoquímicos por los cuales el nitrógeno pasa por reacciones químicas, cambia de forma y se mueve por diferentes embalses en la tierra, incluyendo en organismos vivientes.
El nitrógeno(N) constituye el 79% de gases atmosféricos, se trata de un macronutriente que todos los organismos necesitan para sintetizar proteínas, sin embargo solo algunas bacterias y algas son capaces de fijarlo junto al hidrogeno(H) para formar amoniaco, cuando el amoniaco se incorpora al suelo las bacterias nitrificantes lo descomponen en nitrito y luego en nitrato, este fenómeno que se conoce como nitrificación permite a las plantas incorporar el nitrógeno a su metabolismo, …ver más…
Después de que el nitrógeno se incorpora en la materia orgánica, frecuentemente se vuelve a convertir en nitrógeno inorgánico a través de un proceso llamado mineralización del nitrógeno, también conocido como desintegración. Cuando los organismos mueren, las materias de descomposición (como la bacteria y los hongos) consumen la materia orgánica y llevan al proceso de descomposición. Durante este proceso, una cantidad significativa del nitrógeno contenido dentro del organismo muerto se convierte en amonio. Una vez que el nitrógeno está en forma de amonio, está también disponible para ser usado por las plantas o para transformaciones posteriores en nitrato (NO3-) a través del proceso llamado nitrificación. Nitrificación : NH4+ NO3-
Parte del amonio producido por la descomposición se convierte en nitrato a través de un proceso llamado nitrificación. Las bacterias que llevan a cabo esta reacción obtienen energía de sí misma. La nitrificación requiere la presencia del oxígeno. Por consiguiente, la nitrificación puede suceder solamente en ambientes ricos de oxígeno, como las aguas que circulan o que fluyen y las