Compuestos inorgánicos esenciales para la vida
En el citoplasma existe un promedio de 75% a 85% de agua. En el ser humano hay tejidos con muy poca agua (20% en el hueso) y otros que la presentan en gran cantidad (85% en células cerebrales). La cantidad de agua también varía con la edad del individuo, ya que un embrión tiene más agua que un adulto.
La estructura de la molécula del agua está dada por dos átomos de hidrógeno y n átomo de oxígeno que se mantienen unidos por enlaces covalentes. La molécula de agua es polar con dos zonas débilmente negativas y dos zonas débilmente positivas; en consecuencia, entre sus moléculas se forman enlaces débiles, a pesar de que la molécula en sí es eléctricamente neutra.
Estos enlaces, en los que se une un átomo de hidrógeno con carga …ver más…
El agua tiene la propiedad de ser casi un solvente universal y además ionizante, lo que facilita las reacciones químicas que deben ocurrir en el protoplasma. La molécula de agua posee dos dipolos, uno levemente positivo y otro levemente negativo a pesar de ser una molécula neutra.
Sales Minerales
Las células y los líquidos extracelulares de las plantas y animales (como la savia y la sangre) contienen una variedad de sales disueltas, entre las que se incluyen muchos iones minerales de importancia. Tales iones son escenciales para el equilibrio hídrico y ácido básico y, en los animales, para el funcionamiento de nervios y músculos, la coagulación de la sangre, la formación de huesos y muchos otros aspectos del funcionamiento del cuerpo. Sodio, potasio, calcio y magnesio son los principales cationes presentes, mientras que el cloruro, bicarbonato (HCO3-),fosfato Y sulfato son aniones importantes.
Los líquidos corporales de los animales terrestres difieren considerablemente