“Conocimiento y Valoración de nuestra identidad y diversidad como nación”
En México, el proceso de conquista y colonización se inicia con la negación de la humanidad misma de los naturales de estas tierras, debido, precisamente a la limitación de las categorías de pensamiento y modelos morales de los conquistadores europeos que les impedía comprender la complementariedad de la diferencia e igualdad. Esta negación no es sólo epistemológica, sino, sobre todo, ético-política. Se expresa primero en la Conquista, en la dominación y, después, en la Colonia, cuando el sistema de castas delata claramente la incapacidad de concebir la diferencia de otra manera que no sea jerárquica. El pensamiento mexicano, como la nación misma, surge de un …ver más…
Las naciones se piensan en torno a factores que unifican: unidad de lengua, unidad de cultura, unidad de historia y de valores. Esta unidad se busca a través de procesos educativos. En el mundo colonial hispanoamericano, la percepción de un grupo que ya no podía seguir siendo parte del Imperio porque pertenecía a una nueva nación, hizo surgir la necesidad de la Independencia y, a su vez, el logro de la independencia de las potencias coloniales trajo consigo la necesidad de definir la nación. Esto se hizo siguiendo el modelo europeo de nación, a pesar de que su población en México distaba mucho de ser homogénea.
Pero como ya lo ha señalado Luis Villoro, la idea de nación no siempre ha estado ligada a la de Estado. Antes de la Modernidad, varias naciones