Consecuencias De La Explotación Del Petróleo En Tabasco, México
(1974 - 1984)
Con su potencial energético, Tabasco se convirtió a mediados de los años setenta en el más importante escenario de la actividad petrolera del país, lo que aceleró y modificó el crecimiento de la economía estatal.
La creación de la infraestructura para la extracción de los hidrocarburos significó la generación de empleo y, con él, una serie de oportunidades de inversión complementaria.
Sin embargo, la dinámica propuesta por los planes nacionales al sector petrolero, no conllevó a su integración con el resto de la economía ni a la puesta en marcha de programas de apoyo al desarrollo social compatibles con las necesidades crecientes de la población. Así, por un lado, las …ver más…
En el sector primario se generaron dos efectos desfavorables paralelos: uno relacionado con el desplazamiento de terrenos de cultivo para la explotación de hidrocarburos, cuya importancia real estriba en su incidencia en el segundo efecto, al favorecer las ventajas financieras que supo aprovechar la ganadería privada para restar espacios a la superficie agrícola. Por otro lado, el ingreso que pagaban las actividades petroleras y de la construcción a los trabajadores no calificados era más alto que el producto generado por la agricultura, de modo que repercutió también en la producción de básicos por el elevado número de empleos creados eventualmente, que provocaron el abandono temporal de tierras por campesinos en busca de mejores oportunidades de empleo. Asimismo, el incremento del índice general de precios, cuyo origen fue el aumento del circulante en la entidad, agudizó el deterioro productivo del sector agropecuario.
Al término de la bonanza, en 1982, la desaceleración de las actividades