Defensa integral
DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA
DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIÓN
ANALISIS “ARTICULOS DEL 1 AL 18, TITULO IV DEL PODER PUBLICO, CAPITULO I AL IV. DE LOS ESTADOS DE EXCEPCIÓN, TITULO VIII CAPITULO II, ARTICULOS DEL 337 AL 339. LEY ORGANICA DE SEGURIDAD DE LA NACIÓN, DESARROLLO INTEGRAL, ALCANCES DE LA LEY MOVILIZACION Y REQUISITOS CONSEJO DE DEFENSA DE LA NACION.ZONAS DE SEGURIDAD, SANCIONES PENAS”.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Artículo 1. ° La República Bolivariana de Venezuela es irrevocablemente libre e independiente y fundamenta su patrimonio moral y sus valores de libertad, igualdad, justicia y paz internacional en la doctrina de Simón Bolívar, el Libertador. Son derechos irrenunciables de la …ver más…
Interpretación. Se define a la constitución, como las normas máximas del funcionamiento del gobierno, sus instituciones y ciudadanos.
Artículo 8. ° La bandera nacional con los colores amarillo, azul y rojo; el himno nacional Gloria al bravo pueblo y el escudo de armas de la República son los símbolos de la patria.
La ley regulará sus características, significados y usos.
Interpretación. Los símbolos patrios son los señalados en el presente artículo, quedando de la ley vigente su uso características y/o modificaciones.
Artículo 9. ° El idioma oficial es el castellano. Los idiomas indígenas también son de uso oficial para los pueblos indígenas y deben ser respetados en todo el territorio de la República, por constituir patrimonio cultural de la Nación y de la humanidad. Interpretación. El estado en reconocimiento del pluralismo reconoce y acoge a los idiomas indígenas como oficiales teniendo el castellano como su igual ante estos, por ser los primeros, patrimonio nacional y de la humanidad.
Título II
Del Espacio Geográfico y de la División Política
Capítulo I
Del Territorio y demás Espacios Geográficos
Artículo 10. ° El territorio y demás espacios geográficos de la República son los que correspondían a la Capitanía General de Venezuela antes de la transformación política iniciada el 19 de