Diagrama isomorfos
NOMBRE DEL PROFESOR: PELEGRINO, ANTONIO NILO
ALUMNO: SOLARI, MARIA FERNANDA
TEMA: “Política Norteamericana, Europea y Argentina durante la crisis de 1929”
Índice
Norteamérica ------------------------------------------ Pág. 3
Europa -------------------------------------------------- Pág. 4
* Fascismo en Italia, Nazismo en Alemania------- Pág. 6 * El Estalinismo ----------------------------------- Pág. 7
América Latina: Desde 1930 hasta 1960 --------- Pág. 8 * La República Argentina ----------------------- Pág. 9
Conclusión -----------------------------------------------Pág. 12
Bibliografía ---------------------------------------------Pág. 13 …ver más…
Esta estabilidad monetaria hubiera sido de gran ayuda para la recuperación del comercio y de la economía mundial. Sin embargo, el presidente Roosevelt, que comenzaba en esos momentos a aplicar su programa económico, el New Deal, se negó a comprometerse a mantener la paridad del dólar. De hecho, tenía ya decidida su inminente devaluación. En adelante, cada país aplicó por su cuenta sus propias medidas económicas en un ambiente de general insolidaridad) fueron las semillas de un malestar entre las naciones que iría creciendo en el transcurso de la década.
Por otro lado, en el orden interior de cada país de Europa occidental, la Crisis de 1930 contribuyó con el descrédito de los gobiernos demócratas liberales. La gravedad de la situación económica y financiera que vivían esos países llevó a profundizar el debate acerca de la estrategia más adecuada para dar solución a los nuevos problemas. Un número importante de gobernantes, líderes políticos e intelectuales abogaron a favor de que el Estado asumiera un nuevo papel que contribuyera, fundamental y simultáneamente, a elevar la renta nacional y generar empleo. De este modo, se abandonaron los principios del liberalismo económico, que ya habían comenzado a cuestionarse en la crisis económica anterior. En 1873, y se asumió la necesidad de que la intervención estatal en las esferas política y social fuera mayor.
En directa relación con estos planteos, un tercer efecto fue el