Diferencias individuales en la inteligencia
754 palabras
3 páginas
• La Inteligencia es un término general que se refiere a la capacidad o capacidades involucradas en el aprendizaje y la conducta adaptativa.
• A lo largo de la historia los científicos han querido saber la causa de la aparición de la inteligencia. Se ha hablado de la adaptación y del aprendizaje, también buena memoria, mente despierta, abstracción, capacidad de recursos e ingenio. Pero nadie ha podido describir como se ha dado este proceso de crecimiento.
• Desde la antigüedad se han estado evaluando las capacidades del hombre. A los largo de la historia se ha visto como sus capacidades más destacadas van adaptándose a un ambiente.
• El surgimiento de los test mentales, tiene sus inicios en el siglo XIX con el establecimiento de la
…ver más…
• Diferentes tipos de Pruebas de Inteligencia: o Stanford-Binet preparada por L. Terman; se introduce el término Cociente Intelectual (CI); mide cuatro tipos de habilidades mentales (razonamiento verbal, razonamiento visual, razonamiento cuantitativo y memoria a corto plazo); utilizada para estimar la inteligencia general. o Escala de Inteligencia de Weschler para adultos es la Escala de Inteligencia para adultos de Wechsler (WAIS-III) y para niños es la Escala de Inteligencia para niños de Wecshler (WISC); se divide en dos grandes partes habilidades verbales y habilidades de desempeño. o Pruebas de Grupo son pruebas en que una sola persona puede aplicar a un grupo grande de personas al mismo tiempo. o Pruebas de Desempeño constan de problemas que mnimizan o eliminan el uso de las palabras. o Pruebas libres de cultura miden la inteligencia de personas que no pertenecen a la cultura en la que se diseñaron (Prueba de Dibujo Goodenough-Harris).
Teorías de la Inteligencia
• Charles Spearman inteligencia es bastante general y considerada un brote de energía que fluye hacia cada acción.
• L. L. Thurstone siete habilidades: espacial, rapidez perceptual, habilidad numérica, significado verbal, memoria, fluidez verbal y razonamiento.
• R. B. Cattell