Diversidad cultural sustentada en los pueblos indigenas
La diversidad cultural más que un concepto es la expresión manifiesta de lo que sucede en el tiempo y en el espacio.
Veracruz esta conformado por una rica diversidad de tradiciones, creencias y costumbres populares, mismas que han sido transmitidas a través del espacio, esta diversidad ha subsistido a lo largo del tiempo gracias a los pueblos indígenas y a esa agrupación de éstos, en etnias, las cuales a lo largo de la historia han sido los portadores de un legado cultural especifico.
Hoy en día se esta tratando de preservar la diversidad cultural ya no solo dentro del estado, sino que además dentro del país, afín de que no vayan en decadencia los pueblos indígenas, sus lenguas, sus costumbres y toda esa gama de variedad …ver más…
III.- DIFERENTES ETNIAS EN EL ESTADO DE VERACRUZ
El estado de Veracruz está conformado por una rica diversidad de pueblos y comunidades indígenas que se distinguen por ser dueños de un invaluable legado histórico y cultural.
Es de interés público y social que la sabiduría de nuestros pueblos indígenas no se pierda ni deprede por causa de la indiferencia o la discriminación; antes bien, esa sabiduría debe enriquecernos, darnos orgullo y obligarnos a rescatar lenguas, tradiciones, formas de ser y de mirar la vida y todo cuanto hoy nos hace una sociedad plural y multiétnica.
III.1.- ORÍGENES DE LAS ETNIAS
En la época precolombina, el país estaba habitado por cientos de tribus indígenas, cada una con sus propios rasgos y culturas. Durante la conquista, muchas de estas tribus se extinguieron, por enfermedades o abusos de los españoles, pero algunos pueblos sobrevivieron hasta nuestros días.
México es un país de diferentes etnias y religiones. Es un país con siglos de tradición y de historia donde el mestizaje es una de sus características principales. De la