El acero como material de construccion
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
I.U.P SANTIAGO MARIÑO
EXTENSION: COSTA ORIENTAL DEL LAGO
SEDE. CIUDAD OJEDA
EL ACERO
Como Material de Construcción
INTEGRANTES:
Acevedo Nestor
Arias Orgelis
INTRODUCCION
La etimología de la palabra acero nos lleva al latín aciarĭum, que proviene de acĭes (“filo”). Por eso, el término todavía se utiliza para referirse a las armas blancas como la espada, y al temple y corte de éstas
Sin embargo, al hablar de acero, lo primero que aparece en la mente es una aleación de hierro y carbono que, de acuerdo a su tratamiento y a las proporciones, puede adquirir distinta resistencia, …ver más…
El silicato de calcio y otras impurezas forman una escoria que flota sobre el metal fundido en la parte inferior del horno. El arrabio producido en los altos hornos tiene la siguiente composición: un 92% de hierro, un 3 o 4% de carbono, entre 0,5 y 3% de silicio, del 0,25% al 2,5% de manganeso, del 0,04 al 2% de fósforo y algunas partículas de azufre.
El Alto Horno es virtualmente una planta química que reduce continuamente el hierro del mineral. Químicamente desprende el oxígeno del óxido de hierro existente en el mineral para liberar el hierro. Está formado por una cápsula cilíndrica de acero forrada con un material no metálico y resistente al calor, como ladrillos refractarios y placas refrigerantes.
El diámetro de la cápsula disminuye hacia arriba y hacia abajo, y es máximo en un punto situado aproximadamente a una cuarta parte de su altura total. La parte inferior del horno está dotada de varias aberturas tubulares llamadas toberas, por donde se fuerza el paso del aire.
Cerca del fondo se encuentra un orificio por el que fluye el arrabio cuando se sangra (o vacía) el