El neoliberalismo en mexico
El neoliberalismo en México
En el caso mexicano se habla de neoliberalismo a partir del sexenio de Miguel de la Madrid (1982-1988).
El neoliberalismo mexicano es la corriente que predomina en los círculos gubernamentales.
Nuestro país en la década de los 80 deseaba insertarse en la economía mundial, por lo cual necesitaba abrir la economía al mercado mundial; la estrategia que siguió fue la incorporación de México al GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio) y al TLC (Tratado de Libre Comercio) con Estados Unidos y Canadá.
La economía tiene dos características importantes: la globalización y la dependencia externa, en particular de Estados Unidos. De esta dependencia, una manifestación es la deuda …ver más…
La bandera y los ideales de la revolución mexicana ya no son mencionados en los discursos oficiales a partir de Zedillo, ya empiezan a perder vigencia. Sucede con la Revolución algo similar a las Leyes de Reforma que empiezan a ser cosa del pasado. El discurso oficial incorpora los términos: globalización,comercio internacional, integración de mercados. La clase política mexicana que impulsó este cambio era una clase de políticos jóvenes, la mayoría economistas educados en Estados Unidos o Gran Bretaña.
Después de décadas el PRI había perdido su carro completo. Aunado a esto dentro del mismo partido surgen desacuerdos entre los que quieren conservar el antiguo modelo económico y los llamados tecnócratas, que finalmente ganarían la lucha al interior del partido; de esta puna dentro del PRI sale un caudillo de la antigua Revolución, el hijo del general Lázaro