Elementos y principios generales de la ortografia
La Ortografía es el conjunto de normas que regulan la escritura de una lengua.
En su intención original, el abecedario o serie ordenada de las letras de un idioma constituye la representación gráfica de sus fonemas usuales, es decir, de los sonidos que de modo consciente y diferenciador emplean los hablantes.
Una ortografía ideal debería tener una letra, y solo una, para cada fonema, y viceversa. Pero tal correspondencia, por motivos históricos y de diversa índole, no se produce en casi ninguna lengua, aunque el español es de las que más se aproximan a ese ideal teórico.
Tres principios dan fundamento a la …ver más…
El idioma español siempre tuvo numerosas variantes dialectales que, si bien respetan el tronco principal latino, tienen diferencias de pronunciación y vocabulario, como sucede con cualquier otra lengua. A esto hay que agregar el contacto con los idiomas de las poblaciones nativas de América, como el aimara, náhuatl, guaraní, chibcha, mapudungun, taíno, maya, y quechua, que hicieron también contribuciones al léxico del idioma, no sólo en sus zonas de influencia, sino en algunos casos en el léxico global.
Como las demás lenguas románicas, el español se sirvió básicamente desde sus orígenes del alfabeto latino, que fue adaptado y completado a lo largo de los siglos. El abecedario español quedó fijado, en 1803, en veintinueve letras, cada una de las
FONEMAS REPRESENTADOS CON UN DÍGRAFO
a) El fonema africado palatal sordo de, por ejemplo, chaleco, se representa con el dígrafo.
b) El fonema lateral palatal de llave, con el dígrafo. Actualmente, en la mayor parte de los territorios de habla española es frecuente la identificación de este fonema con el fricativo palatal territorios de habla española es frecuente la identificación de este fonema con el fricativo palatal sonoro representado en la escritura por y (identificación conocida con el nombre de yeísmo).
c) El fonema