Ensayo Sobre El Conflicto Armado En Colombia

1344 palabras 6 páginas
“ENTRE DOS MUNDOS DIFERENTES ¡GUERRILLEROS O MILITARES!!!”

“vale la pena que nos detengamos para analizar un modelo que, no solo condiciona la vida socioeconómica del país, sino que viene a ser también como la caja de resonancia donde se incuban y desarrollan tantos
Desafíos y problemas para la ética de la guerrilla y para la moral militar.”
(Gregorio Iriarte)

Las guerras son horrorosas, crueles y destructivas, eso es lo menos que puede decirse de todas las guerras. Si la historia fuese maestra ejemplar, seguramente que los pueblos habrían dejado de apelar a tal recurso para resolver sus problemas. Pero, resulta que la historia no tiene propiedades curativas, ni alecciona ejemplarmente, por ello, aparentemente, y sólo
…ver más…

Mirando hacia atrás podríamos encontrar por lo menos indicios, rastros y huellas de lo que hoy vivimos, advierto que no estoy muy seguro de la utilidad de lo que voy a traer a cuento en las líneas que siguen, pero creo que nos pude poner a pensar –al menos- en la fragilidad de los soportes culturales de la política colombiana.
(“Tomado de texto EL ESTADO Y LA REVOLUCION Y LA GUERRA EN COLOMBIA FRENTE AL CONFLICTO ARMADO”).
(“tomado del texto NUEVA ENCICLOPEDIA LAROUSSE, TOMO NOVENO, LA GUERRA EN COLOMBIA”).

A la hora de hacer sonar los clarines de guerra, a casi nadie sorprendía “en uno o varios sitios los dirigentes se habían reunido y a la hora fijada verificaban “el pronunciamiento” por el cual desconocían un gobierno y se iniciaban las hostilidades. Eran los jefes los que conocían la fecha precisa, luego se sumaban los voluntarios que acudían solos o con sus trabajadores del campo, y después se agregaban por la fuerza a los reclutas” (p. 33), “durante todas las guerras el procedimiento de enganche fue el mismo. A la fuerza se llevaba a los campesinos a luchar por ideas que no conocían y por intereses que no eran los suyos”(p.40); Malcolm Deas (en su ensayo en La unidad nacional en América latina compilado por Marco Palacios), uno de los expertos extranjeros en historia colombiana, acota que el reclutamiento forzoso y la guerra fueron métodos privilegiados de politización de la población, pues una

Documentos relacionados

  • Ensayo Sobre Ley De Victimas Colombia
    2770 palabras | 12 páginas
  • Ensayo Sobre El Dih En Colombia
    747 palabras | 3 páginas
  • La importancia de los símbolos químicos en la vida diaria
    845 palabras | 4 páginas
  • Colombia tras el crecimiento
    2643 palabras | 11 páginas
  • PROCESO DE PAZ EN COLOMBIA
    1739 palabras | 7 páginas
  • ENSAYO PROCESO DE PAZ
    1695 palabras | 7 páginas
  • Ensayo Sobre La Violencia En Colombia 1980 Hasta 2012
    1120 palabras | 5 páginas
  • CARACTERISTICAS DEL CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO
    3158 palabras | 13 páginas
  • Primera jornada de observacion
    1762 palabras | 8 páginas
  • Edificios inteligentes
    1926 palabras | 8 páginas