Ensayo comparativo entre macbeth y el traidor y el heroe
"La gentileza siempre es un signo de traición." François Mauriac (1865-1970)
La traición es la violación a la fidelidad de alguien quien cree, que tiene tu honestidad al 100%. La traición , no se da por si misma, viene acompañado con la deshonestidad por uno mismo, y con fingir inocencia hacia los que nos creen fieles. La traición no siempre termina con un final feliz, puedes llegar a obtener lo que tu anhelabas , pero a veces , puede llegar a causar hasta la muerte, lo que da como consecuencia un sacrificio. Todos estos temas , forman parte de ''Macbeth'' por William Shakespeare, junto con el relato de ''El traidor y el héroe'' por Jorge Luis Borges; obras literarias en las cuales están presentes todos …ver más…
En estas dos obras puedes darte cuenta de que tratan un tema muy delicado, un tema que tienen en común ; la muerte. Las dos obras, hablan de la muerte como un medio para poder lograr el heroísmo, lo que puede llegar a tener un objetivo, o simplemente por matar a alguien , que se esta metiendo en tu camino. Como en Macbeth , que matan a Duncan , con el objetivo de Macbeth convertirse en rey, o al joven Siward, quien se le enfrenta, y sale derrotado y ultimado, por el simple hecho de confrontar a Macbeth en el campo de batalla. Por otra parte, también esta Kilpatrick, quien es asesinado, sin ninguna supuesta explicación , consolidándose como mártir.
La relación entre ''Macbeth'' y ''El traidor y el héroe'', es la muerte, tiene que ver bastante con algo que puede estar planeado, imaginado, pensado, o improvisado, lo que se liga mucho con lo que son los presagios. Claramente encontrados en estas dos obras, al Calpurnia, tener un presentimiento sobre la muerte de Julio Cesar, así como cuando por otra parte, las brujas tienen una visión de el futuro que le espera a Macbeth. Lo que hace darse cuenta de