Ensayo de pelicula kids psicología del adolescente
Por regla general, el cine siempre ha tratado de reflejar el contexto social y el momento de la historia por el que atraviesa la humanidad. Y la época actual no es la excepción, ya que desde hace algunos años a la fecha --de alguna forma u otra-- se han realizado películas con las que se pretende hacer hincapié en los graves problemas que acongojan a nuestra sociedad, tales como el sexo, las drogas, la violencia, el sida, etc. Y precisamente es dentro de este contexto en el que se desarrolla Kids: Vidas Perdidas, producción de 1995 dirigida por Larry Clark y que no tiene mayores pretensiones que el ser un reflejo fiel de la terrible problemática por la que atraviesan los adolescentes de Estados Unidos que se …ver más…
3. necesidad de intelectualizar y fantasear
Vuelvo a retomar a Telly para este ejemplo, en el momento en que cree que el SIDA solo es un invención de los adultos para asustarlos y de esta manera prohibirles tener relaciones sexuales. Esta escena de la plática es cuando llegan Casper y Telly, después de haber estado con una casi niña, con su grupo de amigos y sale a tema también el uso del condón.
Cuando Jennie decide ir a buscar a Telly, con la intención de decirle lo que esta ocurriendo y poder ayudarlo, pero la realidad es que no es así ella llega y lo encuentra con otra niña teniendo relaciones sexuales.
4. Las crisis religiosas
Aquí creo que en este caso todo son del polo de los ateos, pues con ese estilo de vida dudo que alguno fuera un ferviente religioso.
5. La desubicación temporal
Definitivamente todos los adolescentes de la película están completamente desubicados, y solo intentan manejar su vida según sus necesidades y sus gustos. Me parece muy bueno el ejemplo de Jennie cuando llega al antro, no solo con saber lo que paso todavía permite meterse éxtasis como creyendo que con eso