Ensayo economia (adam smith vs david ricardo)

965 palabras 4 páginas
2. ENSAYO SOBRE LA TEORIA DE ADAM SMITH COMPARADO CON LA TEORIA DE DAVID RICARDO:

Smith realizó un profundo análisis de los procesos de creación y distribución de la riqueza. Demostró que la fuente fundamental de todos los ingresos, así como la forma en que se distribuye la riqueza, radica en la diferenciación entre la renta, los salarios y los beneficios o ganancias. La tesis central de este escrito es que la mejor forma de emplear el capital en la producción y distribución de la riqueza es aquella en la que no interviene el gobierno, es decir, en condiciones de librecambio. Según Smith, la producción y el intercambio de bienes aumenta, y por lo tanto también se eleva el nivel de vida de la población, si el empresario privado, tanto
…ver más…

Aunque también se podría decir que sus preocupaciones en torno al crecimiento lo llevaron a interesarse en primer lugar en los factores que explican la distribución de la renta.
Al autor de los "Principios de economía política y tributación" lo inquietaba especialmente la tendencia de la baja de los beneficios. Tendencia a su entender inevitable en la economía inglesa, pero que podía contrarrestarse con el desarrollo del comercio exterior. No a la manera de Adam Smith, que destacaba el papel de las exportaciones de manufacturas en la profundización de la división del trabajo. Sí a través de las importaciones de cereales baratos que impedirían que suba el salario normal. Y, por ende, facilitarían el aumento de los beneficios y la acumulación necesaria para el crecimiento.
Al referirse a los precios de venta de los productos, Ricardo al igual que Smith, piensa en los precios de mercado que pueden ser muy variables y estar determinados por su escasez relativa. Para Ricardo el precio "normal" o, si se prefiere, el valor de una mercancía, está determinada por la cantidad de trabajo que contiene. Por tanto, el valor de una mercancía aumenta cuando aumenta la cantidad de trabajo necesaria para su

Documentos relacionados

  • Ensayo de la teoria keynesiana
    1651 palabras | 7 páginas
  • Resumen de los principales modelos economicos en la historia
    6249 palabras | 25 páginas
  • Resumen de los principales modelos economicos en la historia
    6237 palabras | 25 páginas
  • Macroeconomia
    24830 palabras | 100 páginas
  • Teoria de comercio internacional
    33716 palabras | 135 páginas
  • Administracion
    11515 palabras | 47 páginas
  • El diseñador de futuros, ricardo flores magón
    51011 palabras | 205 páginas
  • Propiedades fisicoquimicas de grasas y aceites
    1954 palabras | 8 páginas
  • Cuestionario historia universal del dderecho
    23496 palabras | 94 páginas
  • Ejemplo de estatuto de una fraternidad
    3202 palabras | 13 páginas