Evolucion De La Vivienda
La vivienda es un espacio resguardado, conceptualizado como uno de los principales determinantes del bienestar humano, en cuanto satisface una necesidad básica del hombre, la de albergue o cobijo. Dicho espacio debe ser adecuado como morada para el ser humano, ya que además de ser el centro de la vida cotidiana debe llenar la necesidad física y sicológica del hombre de sentirse protegido de las inclemencias del tiempo y las eventuales agresiones de otros hombres. A la vez, la vivienda es el lugar de residencia donde se inicia la socialización de los valores propios de cada cultura.
Evolución de la vivienda.
Dentro de los grupos paleolíticos y parte inicial de los neolíticos; los primeros, nómadas y los segundos …ver más…
El siglo XX
El este siglo predominaba la propiedad pequeño-burguesa lo cual dio lugar a la pervivencia de los estilos historicistas en la construcción residencial. Debemos tomar en cuenta que el historicismo concentra todos sus esfuerzos en recuperar la arquitectura de tiempos pasados todo lo contrario a la arquitectura ecléctica que se dedica a mezclar estilos para dar forma a algo nuevo. Ya a finales del siglo pasado una serie de arquitectos comenzaron a proyectar viviendas según los principios y materiales que imponía la época; de los cuales podemos mencionar a Antoni Gaudí en España, Víctor Horta en Bélgica, Charles Rennie Mackintosh en Escocia y Frank Lloyd Wright en Estados Unidos. Todos estos arquitectos