Filosofia griega
4620 palabras
19 páginas
Índice. Temas Páginas. Introducción………………………………………………………………………………………………………… 3 Historia……………………………………………………………………………………………………………….. 4 Antecedentes al Tema………………………………………………………………………………………. 4 Sócrates…………………………………………………………………………………………………………….. 4 Diferencias de Sócrates con los Sofistas………………………………………………..……….. 6 Platón…………………………………………………………………………………………………………………. 6 Aristóteles………………………………………………………………………………………………………….. 9 Pitágoras……………………………………………………………………………………………………………. 12 Protágoras…………………………………………………………………………………………………………. 12 Parménides………………………………………………………………………………………………………… 12 Conclusiones…………………………………………………………………………………………………….. 13 Recomendaciones……………………………………………………………………………………………. 14
…ver más…
Siendo consciente de la propia ignorancia, gracias a su método inductivo a través de diálogos, intentará alcanzar una verdad universal que sea admitida por todos. De esta manera el ser humano podrá alcanzar la Virtud a través de sus actos. La Virtud permite obtener la felicidad. El "daimónion" o voz interior se convierte en la única guía moral. La Modestia Socrática: Sócrates pertenece a una especie de hombres que no tienen amor propio en las discusiones, y que aceptan encantados la refutación si así se descubre la verdad. Confiesa que su única cualidad es la ironía, consistente en interrogar a los sabios y procurar sacar la verdad que hay en el fondo de sus respuestas. En Sócrates la Ironía se mezcla con la cortesía cuando éste extrema su modestia hasta decir de que él es lento y gárrulo, y que no llega a poner en claro las cosas. Además, la ironía o modestia socrática es grande en cuanto que por ella se traza límites. Así no incurre en la insensatez de discutir de omni re scíbili, como por principio hacían los sofistas. Y es que el vino de los saberes recién descubiertos no se le subió a Sócrates a la cabeza. Conservó un afán tan grande de saber que la apariencia de sabiduría en los maestros-sábelo-todo le parecía mera elocuencia. En este sentido, la ironía socrática representa también un afán de sinceridad que le aleja de todo culto a las meras apariencias. Sócrates no era una persona prepotente ni mucho menos altanera. El ser irónico es admitir en