Garantias individuales y derechos humanos
1.1 Concepto de Garantías Individuales
1.2.1 Concepto etimológico
El autor Burgoa, nos explica que el término “garantía” tiene origen anglosajón y que su significado es muy amplio, ya que tiene un sin número de sinónimos con los cuales los podemos señalar:
[…] proviene del término anglosajón “warranty” o “warantie”, que significa la acción de asegurar, proteger, defender o salvaguardar (to warrant), por lo que se tiene una connotación muy amplia. “Garantía” equivale, pues, en su sentido lato, a “aseguramiento” o “afianzamiento”, pudiendo denotar también “protección”, “respaldo”, “defensa”, “salvaguardia” o “apoyo”.
1.2.2 Concepto Jurídico
Las Garantías …ver más…
1.2 Antecedentes Documentales
1.3.3 Inglaterra
El antecedente más significativo de las garantías individuales es el reconocimiento de la Carta Magna de Inglaterra, ya que después de una serie de violaciones por parte de la corona, el Rey Juan sin Tierra reconoció esta Constitución en la cual venían señaladas las primeras disposiciones que otorgaban derechos al ser humano.
Existe un consenso general de que es en Inglaterra donde aparece el primer ejemplo claro de la creación de garantías constitucionales, mediante la proclamación de la Charta Magna expedida el 15 de junio de 1215[…]. Año en que los barones ingleses obligaron a Juan sin Tierra al otorgamiento de la Carta Magna, después de que ese fue derrotado en el Continente en Bouvines y en Roche-aux-Moines.
Dentro de estas disposiciones se reconocían garantías de legalidad, audiencia y de seguridad jurídica. Sin embargo el hecho más trascedente es que señalo al hombre como ciudadano, sin importar su estratificación social.
El precepto más importante de la Charta Magna inglesa es el marcado con el numero 46[…], reconoció al hombre libre, al freeman, la garantía de legalidad, de audiencia y de legitimidad de los funcionarios o cuerpos judiciales, constituyendo un claro antecedente de nuestros artículos 14 y 16[…]
La Carta Magna, dispuso por primera vez el derecho