Guia3 endodoncia i unam odonto

1113 palabras 5 páginas
I) Biomoléculas

4) Glúcidos

I-4 GLÚCIDOS

CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES GENERALES DE LOS GLÚCIDOS

Los glúcidos son compuestos orgánicos constituidos por carbono, hidrógeno y oxígeno; en algunos casos pueden tener además otros elementos químicos como nitrógeno o azufre. Se les ha llamado hidratos de carbono porque algunos responden a la fórmula general Cn(H2 O)m y azúcares por su sabor dulce, aunque sólo los de baja masa molecular lo tienen.
Concepto: Químicamente son polihidroxialdehídos, polihidroxicetonas, sus derivados o sus polímeros (más adelante se explicarán estos conceptos).

H C=O H-C-O-H H-O-C-H H-C-O-H H-C-O-H H-C-O-H H
Fig. 1 Fórmula lineal de la Dglucosa.

Algunos son moléculas de relativamente baja
…ver más…

Como los grupos hidroxilo son polares, los monosacáridos son muy solubles en agua, pues se establecen enlaces polares con las moléculas de agua. - Propiedades químicas: El grupo carbonilo reduce fácilmente los compuestos de cobre (licor Fehling) y de plata oxidándose y pasando a grupo ácido. Esta propiedad es característica de estas sustancias y permite reconocer su presencia, pues la reducción de las sales cúpricas del licor de Fehling a cuprosas hace virar el reactivo del azul al rojo ladrillo.

Cu+ + ------- Cu+ azul rojo
H C=O 2 H-C-O-H
1

H H-C-O-H
2 3 1

FÓRMULA LINEAL DE LOS MONOSACÁRIDOS

H-O-C-H H-C-O-H H-C-O-H
5 4

3

C=O

H-C-O-H H-C-O-H H-C-O-H H
B
5 4

DIASTEREOISOMERÍA

H-C-O-H H
A

6

Las fórmulas lineales de los monosacáridos se escriben con el carbono 1, el carbono que lleva la función aldehído o el carbono más próximo a la función cetona, en la parte superior y el resto

Fig. 4 Numeración de los átomos de carbono en A) una aldosa y en B) una cetosa.

J. L. Sánchez Guillén

Página I-4-3

I) Biomoléculas

4) Glúcidos

de los carbonos en orden descendente. Los monosacáridos tienen átomos de carbono asimé tricos (carbonos que tienen 4 sustituyentes diferentes) por lo que presentan diastereoisomería (isómeros ópticos). Los diastereoisómeros se diferencian en su formulación en la colocación de

Documentos relacionados