Hechos cronológicos educativos en méxico 1900-2000
1905 Se creó la secretaria de instrucción pública y bella arte, liderada por Justo Sierra.
1908 Se propondrá que todos los educadores desarrollen el amor a la patria mexicana y sus instituciones y el propósito de contribuir para el progreso del país y el perfeccionamiento de sus habitantes será integral, es decir tendera a producir simultáneamente el desenvolvimiento moral, físico, intelectual u estético de los escolares; será laica, o lo que es lo mismo neutral respecto a todas las creencias religiosas y se abstendrá en consecuencia de enseñar; defender o atacar ninguna de ellas, será además gratuita.
1911 JORGE VERA ESTAÑOL propuso una Ley de Instrucción Rudimentaria, -basada en un proyecto de Torres Quintero- …ver más…
Lograr que en 1970 terminara su educación primaria, el 38 % de los que la iniciaron en 1965.
El presidente López Mateos autorizó un incremento del presupuesto educativo que pasó de un 15.8 % del presupuesto federal en 1958 a un 23 % en 1964, a la vez que se promovió la participación de los estados y los particulares. Al ver su efectividad, el secretario AGUSTIN YAÑEZ también logró incrementar el presupuesto de 23.4 % en 1965 a 28.2 % en 1970.
1970-1993 Planes y Programas de Reforma, Descentralización y Modernización de la Educación.
Tres grandes líneas de acción caracterizaron el desarrollo de la política educativa mexicana en este periodo, además de una cuarta que integra a las tres. Estas líneas fueron las siguientes:
• Proceso de reforma de la educación (1970-1976)
• Procesos de desconcentración y descentralización de la SEP y los Programas de Educación para Todos y de Primaria para Todos los Niños (1978-1982).
• La revolución educativa (1982-1985) y la descentralización frustrada (1985-1988).
• La cuarta, está relacionada con las anteriores y es el proceso de modernización educativa, que comprende los aspectos