Historia de las reformas educativas en mexico
Las reformas educativas son hechos que históricamente aparecen como prácticas sociales privilegiadas de proyectos políticos, y uno de sus principales medios para incorporar, modificar, cambiar, mover y experimentar estrategias que afectan directamente en el proceso de enseñanza aprendizaje y en los contenidos curriculares
MEXICO PREHISPANICO
HASTA 1492 La instrucción se inculcaba a los niños y jóvenes mediante el Huehuehtloatolli, textos llamados discursos de los ancianos” Comenzaba en el hogar y se prolongaba hasta los doce años. La educación del varón estaba confiada al padre, y la de la niña a su madre. La educación se subdividía en cinco formas principales: Tradicional, …ver más…
MEXICO REVOLUCIONARIO
1917. Mediante la nueva Constitución, El gobierno federal incrementó su peso respecto a los gobiernos estatales.
1921. Se crea la Secretaría de Educación Pública (SEP) José Vasconcelos
1920 (Finales De) Se desarrolla el proyecto de la educación tecnológica, orientada a apoyar la industrialización del país, impulsado por Moisés Sáenz desde la presidencia de Calles.
1934. Surge la llamada educación socialista, su principal idea era formar un hombre libre de prejuicios y fanatismos religiosos, y una sociedad igualitaria
1940 (mediados de ) se estableció la tendencia que se conoce con la expresión de escuela de la unidad nacional, promovida por Jaime Torres Bodet, lo que supuso el abandono del proyecto de educación socialista.
1952-1958 Sexenio de Adolfo Ruiz Cortines. El secretario de Educación Pública, J. Ángel Ceniceros, planteó por primera vez la necesidad de planificar el desarrollo del sistema.
1958-1964. sexenio de Adolfo López Mateos. Torres Bodet dirigió la elaboración del primer