Informe de examen mental

840 palabras 4 páginas
Sólidos Platónicos | Tetraedro | Hexaedro, Cubo | Octaedro | Dodecaedro | Icosaedro | | | | | | | Desarrollo | | | | | | Número de caras | 4 | 6 | 8 | 12 | 20 | Polígonos que forman las caras | Triángulos Equiláteros | Cuadrados | Triángulos Equiláteros | Pentágonos Regulares | Triángulos Equiláteros | Número de aristas | 6 | 12 | 12 | 30 | 30 | Número de vértices | 4 | 8 | 6 | 20 | 12 | Caras concurrentes | 3 | 3 | 4 | 3 | 5 | Vértices contenidos | 3 | 4 | 3 | 5 | 3 | Grupo de simetría | Tetraédrico (Td) | Hexaédrico (Hh) | Octaédrico (Oh) | Icosaédrico (Lh) | Icosaédrico (Lh) | Poliedro conjugado | Tetraedro (auto conjugado) | Octaedro | Hexaedro, Cubo | Icosaedro | Dodecaedro | Símbolo de Schläfli | …ver más…

Una sucesión es un conjunto de cosas (normalmente números) una detrás de otra, en un cierto orden. | Finita o infinita
Si la sucesión sigue para siempre, es una sucesión infinita, si no es una sucesión finita
Ejemplos
{1, 2, 3, 4 ,...} es una sucesión muy simple (y es una sucesión infinita)
{4, 3, 2, 1} va de 4 a 1 hacia atrás
{1, 2, 4, 8, 16, 32, ...} es una sucesión infinita donde vamos doblando cada término

En orden
Cuando decimos que los términos están "en orden", ¡nosotros somos los que decimos qué orden! Podría ser adelante, atrás... o alternando... ¡o el que quieras!
Ejemplo: {0, 1, 0, 1, 0, 1, ...} es la sucesión que alterna 0s y 1s. El conjunto sería sólo {0,1}
La regla
Una sucesión sigue una regla que te dice cómo calcular el valor de cada término.
Ejemplo: la sucesión {3, 5, 7, 9, ...} empieza por 3 y salta 2 cada vez:

Notación
Para que sea más fácil escribir las reglas, normalmente lo hacemos así: | Posición del término | | Es normal usar xn para los términos: * xn es el término * n es la posición de ese término | | Así que para hablar del "quinto término" sólo tienes que escribir: x5 |

Entonces podemos escribir la regla para {3, 5, 7, 9, ...} en forma de ecuación, así: xn = 2n+1
Ahora, si queremos calcular el 10º término, podemos escribir: x10 = 2n+1 = 2×10+1 = 21
¿Puedes calcular el 50º término? ¿Y el 500º?

Sucesiones aritméticas
El ejemplo que acabamos de

Documentos relacionados

  • Informe de examen mental
    831 palabras | 4 páginas
  • Resumen Examen Mental
    1280 palabras | 6 páginas
  • Concurso
    2972 palabras | 12 páginas
  • Guia De Enfermeria De Recibo Y Entrega De Turno
    1087 palabras | 5 páginas
  • Codigo Normativo Etico
    3533 palabras | 15 páginas
  • Trabajo De Todos Los Niños Pueden Ser Einstein
    4093 palabras | 17 páginas
  • Problemas de pronosticos
    1616 palabras | 7 páginas
  • Administracion, Aplicacion Y Calificacion De Los Test Psicologicos
    2719 palabras | 11 páginas
  • Historia del figurin de moda
    729 palabras | 3 páginas
  • Cotización servicios médicos
    1105 palabras | 5 páginas