Investigacion Accion En El Aula
La investigación en acción realiza simultáneamente la expansión del conocimiento científico y la solución de un problema, mientras aumenta la competencia de sus respectivos participantes al ser llevados a cabo en colaboración, en una situación correcta y usando la realimentación de la información en un proceso cíclico. El método de la investigación-acción, tan modesto en sus apariencias, esconde e implica una nueva visión del hombre y de la ciencia. La investigación-acción en el aula genera un autentico autodiagnóstico, que poco a poco muy probablemente ira consolidando una actitud de mayor autonomía personal y profesional y terminara en un mayor autoaprendizaje. …ver más…
Si su deficiencia proviene del poco dominio de su propia disciplina, debe tomar conciencia de sus debilidades y limitaciones y tratar de superar esa situación y carencia profesional. Aunque la investigación-acción en el aula puede, en teoría, utilizar todos los métodos de investigación de las ciencias humanas, las ideas básicas para diseñar una Investigación participativa en sus líneas generales girarán, en la mayoría de los casos, en torno a la metodología cualitativa.
ETAPA 2
IDENTIFICACION DE UN PROBLEMA IMPORTANTE
Esta fase trata de identificar los problemas más importantes que el docente desea enfrentar y solucionar. El sentido del problema surge de la importancia del mismo, cuyo interés exige una solución. Es difícil encontrar docentes libres de necesidades y problemas que no merezcan ser estudiados. La identificación acuciosa y esmerada de un problema es la clave del éxito de todo el proyecto.
ETAPA 3
ANALISIS DEL PROBLEMA
Esta fase es importante en el sentido de que puede revelar las causas subyacentes del problema, ayudar a entender el carácter fundamental del mismo y definirlo o plantearlo en forma más adecuada. Las actividades de esta fase están relacionadas con el análisis sistemático de la naturaleza, supuesto, causas y consecuencias del problema. En este análisis se podrán distinguir, básicamente, tres pasos:
1) Patentizar la percepción que se tiene