La comercializacion del arte
¿La masificacion de productos realmente es algo malo? , ¿Algo que degrada el arte y lo vuelve para el consumo? ¿Hace que se pierda el valor cultural de este?
Realmente el arte se ha convertido en algo comercial o simplemente ha crecido aun mas la manipulación externa que se hacia presente entre el artista y su obra. Después de todo, el hombre no puede evitar huir de la llamada socialización. Y mas ahora, cuando se encuentra envuelto en una sociedad que ha ido dependiendo mas del comercio y la productividad de sus productos (y de ellos mismos)
La definición establecida del arte según una pagina Web (1) es “a toda creación u obra que exprese lo que el hombre desea exteriorizar, obedeciendo a sus propios patrones de …ver más…
Siguen aun muchas corrientes. La manipulación del arte va subiendo o bajando la intensidad en estas. Algunas corrientes no toman en cuenta lo agradable que su obra debería ser para el publico común, como la abstracción, el cubismo, etc.
La libre interpretación del artista es sujeta a la manipulación ya sea directa (por medio de las autoridades y los benefactores) o indirecta (influencias ideológicas de la sociedad, formas de vida hechas comerciables, etc.) . Pero el punto es que nunca deja de ser manipulada.
El artista insiste en que el arte, al menos el “puro”, el “que no se hace por dinero”, el que “te sale del interior” no esta sujeto a las tediosas leyes de mejoramiento para que sea un mejor producto. ¿Estaría en lo correcto? , después de