La mineria en el peru
INTRODUCCIÓN
La elaboración del presente trabajo monográfico, sobre el tema: La minería y su repercusión económica en el Perú, tiene como finalidad dar a conocer la gran capacidad que tiene nuestro país, y lo rico que es, en cuanto a la producción mineral. Es realmente lamentable que por los gobiernos de turno, nuestro país como viene ocurriendo desde muchos siglos atrás no se desarrolle y logre salir de este tercer mundo de pobreza, hambre y desempleo, en la que las personas con un eficiente uso de los recursos existentes por parte del Estado no tendrían que pasar por las penurias que pasan, así mismo siempre tomándose las precauciones respectivas para la aplicación de cualquier …ver más…
Metales: incluyen los metales preciosos (el oro, la plata y los metales del grupo del platino), los metales siderúrgicos (hierro, níquel, cobalto, titanio, vanadio y cromo), los metales básicos (cobre, plomo, estaño y cinc), los metales ligeros (magnesio y aluminio), los metales nucleares (uranio, radio y torio) y los metales especiales, como el litio, el germanio, el galio o el arsénico.
Minerales industriales: incluyen los de potasio y azufre, el cuarzo, la trona, la sal común, el amianto, el talco, el feldespato y los fosfatos.
Materiales de construcción: incluyen la arena, la grava, los áridos, las arcillas para ladrillos, la caliza y los esquistos para la fabricación de cemento. En este grupo también se incluyen la pizarra para tejados y las piedras pulidas, como el granito, el travertino o el mármol.
Gemas: incluyen los diamantes, los rubíes, los zafiros y las esmeraldas.
Combustibles: incluyen el carbón, el lignito, la turba, el petróleo y el gas (aunque generalmente estos últimos no se consideran productos