Las opciones políticas en el estado liberal mexicano, 1853-1910
Introducción
En el marco formal del Estado liberal: la constitución escrita es la base legitimadora de ese Estado. Las constituciones liberales tienen dos partes: una dogmática en la que se declaran los derechos de los gobernados como límite impuesto por a las autoridades y otra orgánica en la que se determinan las agencias del poder público los “poderes” legislativo, ejecutivo y judicial, sus facultades y las relaciones que deben guardar entre sí y con los gobernados para hacer posible el régimen de derecho, consustancial al estado liberal.
El ideal es que ambas partes se equilibren y se apoyen mutuamente, la relación ha sido la contraria.
La última …ver más…
Elaborando un contragolpe a una dictadura la obra constituyente de 1856-1857 recuperó con ánimo exaltado de la dogmática liberal, hizo del poder Legislativo el predominante en la organización del Estado y dejó al Presidente de la República en situación bien desfavorable frente a los diputados. Confirió al Poder Judicial funciones políticas. Un presidente de la República políticamente responsable, pero sin facultades para gobernar era el resultado de la Carta del 75.
Ignacio Comonfort propuso reformas moderadoras. Pudieron más los dogmas políticos que las razones de gobierno, y Comonfort se decidió en diciembre de 1857, por el golpe de esa constitución. Juárez tuvo frente a sí otras alternativas que aplazaron indefinidamente la vigencia de la constitución. La guerra civil, llamada de Reforma, provocada por las medidas democratizadoras, hicieron de Juárez el hombre indispensable de un régimen constitucional en suspenso. Ni dogmas ni organización constitucionales fueron obstáculo para ese gobierno con el cual se aliaron los más exaltados liberales y muchos moderados que se identificaron en un solo partido.
El paralelismo y medios conciliatorios hicieron posible la aceptación de la democratización en muchas comunidades. El espíritu conciliador en el que se promulgó la ley del 25 de junio de 1856.
Después del triunfo de1857 lo urgente era reformar la constitución del