Magnitudes directamente proporcionales
Facultad: Ciencias De La Salud
Programa: Medicina
Biofísica Laboratorio
“MAGNITUDES DIRECTAMENTE PROPORCIONALES”
Grupo N° 4D2
Wiston Peña Vera
Jorge Daniel Rosado García
Rosemberg Hans Soto Del villar
Anselmo Vanegas Salamanca
Docente: Juan Reyes C.
Barranquilla, 24 de febrero, 2011
OBJETIVOS
* Trazar graficas correctamente y con buena presentación, según instrucciones precisas. * Adquirir habilidad en la construcción de gráficas. * Reforzar el concepto de magnitudes directamente proporcionales.
INTRODUCCION
El propósito de este trabajo poner en evidencia los errores inherentes a toda medición realizada. La práctica consistirá en determinar el diámetro …ver más…
R/ P1 (8,25) P2 (1, 3)
m=y2-y1x2-x1=25-38-1=227 =3.1 3. Teniendo en cuenta el valor de la pendiente hallada en el punto anterior escriba la ecuación de la recta.
R/ y= 3,1x
CALCULO DE ERRORES 1. Compare el valor de la pendiente hallada en el numeral 2 del análisis con el valor de π: 3.141592. ¿deberían ser iguales? Si la respuesta es afirmativa ¿Por qué lo son?
R/Si por que el numero π, representa la relación entre la longitud de una circunferencia y la longitud de su diámetro. 2. Tomando como valor para π el valor teórico que se dan en el numeral anterior, hallar el porcentaje de error del valor experimental de π
R/ Error Absoluto:| 3.142857 – 3,141592|= 0.001265 Error relativo: : Valor experimental Valor teorico X 100
Er : 0.001265 3.141592 x 100 = 0.04%
CONCLUSIONES * En La grafica