Mecanismos democráticos de resolución de conflictos flag content
Universidad “Rómulo Gallegos”.
Programa de Medicina “José Francisco Torrealba”
San Juan de los Morros, Edo. Guárico, Julio del 2.007.
Las Prácticas de Disección de Cadáveres como estrategia de enseñanza – aprendizaje de la Anatomía en 1º año de Medicina de la UNERG.
Asesores (as): Autores:
Msc. Genny Requena. Adrián Terán.
Prof. Carmen Seijas. Julio Muñoz.
William D’albano.
RESUMEN
Desde Hipócrates, la Anatomía siempre fue considerada la ciencia que estudia la estructura del cuerpo humano, siendo la más antigua de las ciencias médicas básicas. En este sentido un conocimiento apropiado de la Anatomía es indispensable por parte de los profesionales de la Medicina. Desde los comienzos de …ver más…
Al momento de enseñar la Anatomía Humana en las escuelas de Medicina se divide a la misma en dos partes, teórica y práctica, con el fin de que el estudiante aplique los conocimientos adquiridos durante la teoría en prácticas que consisten fundamentalmente en diseccionar cadáveres humanos. Al no aplicar correctamente cualquiera de estas dos estrategias de enseñanza, y poner en tela de juicio la importancia de alguna de ellas, seria formar médicos que no podrán examinar a un paciente adecuadamente, lo cual no es el objetivo de las escuelas de Medicina.
Actualmente en Venezuela las prácticas de Anatomía Humana se encuentran asentadas en los programas de Medicina de todas las escuelas del país, y su implementación se lleva a cabo con regularidad en casi todas ellas, salvo con algunas excepciones, ya que en ciertas partes no se aplican como deberían, lo que genera una educación deficiente en el estudiantado en general.
Estructuralmente este trabajo consta de cuatro (4) Capítulos; el Capítulo I en el cual se plantea el Problema, los objetivos generales y específicos y la justificación del trabajo.
El Capítulo II donde se presenta el Marco Metodológico para analizar la realidad de la investigación.
El Capítulo III en el cual se plasmará el análisis documental propiamente dicho, como sustento principal de la investigación y, por último, el Capítulo IV que presenta las conclusiones y recomendaciones que se generen en esta pesquisa documental.