Medicina forense
Introducción
- Medicina legal es la especialidad médica que reúne los conocimientos de la medicina que son útiles para la administración de justicia para dilucidar o resolver problemas civiles, penales o administrativos y para cooperar en la formulación de leyes.
- Importa al médico porque debe conocer los linderos legales en el ejercicio de su profesión y porque puede fungir como perito. Al abogado le ofrece un amplio repertorio de pruebas médicas como postulante, litigante, defensor o fiscal.
- La medicina legal analiza la enfermedad de la sociedad: la delincuencia
- Áreas de la Medicina Legal:
• Medicina legal clínica
• Patología forense
• Psiquiatría forense
• Ciencias forenses: …ver más…
- Paulo Zacchia (1651) reconocido como precursor de la medicina legal moderna por su obra Questiones medicolegales.
- Fortunato Fedele escribe De Relationibus medicorum.
- Malpighi, abuelo de la dactiloscopía
- Lombroso, estudio de criminales mencionando que tenían padecimientos mentales.
- Laccasagne, estudio e importancia del lugar de los hechos
- Primera cátedra de medicina legal en la Universidad de Viena en 1804 por Vietz.
- Mateo José Buenaventura Orfila precursor de la toxicología moderna por su Tratado de los venenos.
- Emilio Federico Pablo Bonnet (Argentina), obra más erudita de medicina legal en español. Escribe además Psicopatología y psiquiatría forense.
- Nina Rodrigues (Brasil), Apóstol de la antropología criminal en América
- En México:
• Los aztecas tenían un código de 80 leyes penales y civiles, para que la aplicación fuera justa, se necesitaba a veces la participación de un peritaje médico. Para saber si alguien estaba realmente muerto usaban el bulbo de Zozoyatic en polvo. lo echaban en las narices y si provocaba estornudos o una reacción, el paciente estaba vivo.
• Primera cátedra el 27-Nov-1833 por Agustín Arellano
• Luis Hidalgo y Carpio Padre de la medicina legal en México, Escribió dos tratados sobre la materia y dio la definición legal de lesiones, que desde el Código Penal Federal de 1871 hasta la fecha siguen vigentes. Junto con Luis Sandoval escribe el