Morfologia De Frutas y Hortalizas

1659 palabras 7 páginas
PRÁCTICA N° 01: MORFOLOGÍA DE FRUTAS Y HORTALIZAS

I. INTRODUCCIÓN

Las frutas y hortalizas son órganos vegetales constituidos por una gran diversidad de estructuras que les confieren características, propiedades y comportamiento post-cosecha particulares.

La estructura, composición y fisiología diversa de cada órgano determinan su vida útil, así entonces, las semillas, raíces, tubérculos y bulbos, están adaptados para tener una actividad metabólica baja y por lo tanto, una vida útil larga; mientras que las hojas, tallos, flores y frutos, presentan una actividad metabólica más intensa y su vida útil es más corta.

Por ello en el desarrollo de la práctica se realizaran los pasos suficientes para determinar la morfología externa
…ver más…

VI. CONCLUSIONES

* Concluimos diciendo que el desarrollo de la práctica se llevó con total normalidad, no presentamos problemas.

* Podríamos decir que se cumplieron los objetivos trazados, ya que pudimos afianzar el conocimiento que ya teníamos.

* También se pudo corroborar lo que dicen las bibliogrtafías acerca de este fruto (Tomate).

VII. RECOMENDACIONES

* Las recomendaciones que brindamos serían de que debemos observar muy bien todas las formas posibles del alimento a tratar, ya que son similares entre si, así como en el caso de la placentación, se parecen mucho.

VIII. BIBLIOGRAFÍA

* http://docencia.izt.uam.mx/elbm/233248/practicas/PRACTICA%201%20FTPOdefva.pdf * http://www.miscanteros.com.ar/sistematica/placentacion.htm * Fisiología y Tecnología Post-cosecha de frutas y hortalizas. Practica de laboratorio núm. 1 Clasificación de productos vegetales. Elaborada por: Dra. Elsa Bosquez M. * Universidad del Pacífico

IX. CUESTIONARIO

1. Haga el esquema de una flor, indicando cada una de las partes que la forman.

2. Haga un esquema de una flor con ovario epígino, hipógino y perígino. Indicando por qué se llaman así.

Esquema de las posibles posiciones del ovario: I ovario súpero, II ovario semiínfero, III ovario ínfero. a: androceo, g: gineceo, p: pétalos, s: sépalos, r: receptáculo

* Ovario Súpero: El ovario se encuentra sobre el receptáculo y sobre el punto de inserción

Documentos relacionados

  • Monografias Del Betabel
    3304 palabras | 14 páginas
  • los cultivos y sus caracteristicas
    1070 palabras | 5 páginas
  • Deteccion de parasitos en lechuga y repollo
    4465 palabras | 18 páginas
  • Danza de la pluma
    1085 palabras | 5 páginas
  • monografia del pimiento morron
    4118 palabras | 17 páginas
  • aji dulce
    2296 palabras | 10 páginas
  • Ensayo sobre archivos
    949 palabras | 4 páginas
  • pisos termicos de colombia su flora y fauna
    4241 palabras | 18 páginas
  • Ensayo sobre planeacion estrategica
    1646 palabras | 7 páginas
  • Microbiologia contaminacion ambiental y morfologia colonial
    1017 palabras | 5 páginas