Municipio obispo ramos de lora
Su economía incluye actividades turísticas, agropecuarias y mineras. Además es hogar de la Universidad de Los Andes ULA
HIMNO DEL ESTADO MERIDA.
Coro
Con orgullo lancemos al viento la canción de la tierra natal de confín a confín que resuene de la Sierra la marcha triunfal
I
Del preciado laurel se corona
como …ver más…
El Municipio Obispo Ramos de Lora es uno de los 23 municipios del Estado Mérida de Venezuela. Tiene una superficie de 383 km² y según estimaciones del INE su población para 2010 será de 26.570 habitantes. Su capital es la población de Santa Elena de Arenales. El municipio está dividido en tres parroquias, Eloy Paredes, San Rafael de Alcázar y Santa Elena de Arenales. Debe su nombre al obispo Juan Ramos de Lora.
HISTORIA.
El origen de este municipio data del 15 de diciembre de 1966 cuando nace el Distrito Andrés Bello al separarse del Distrito Campo Elías. El Distrito Andrés Bello quedaría integrado por los municipios integrado entonces por los Municipios Zerpa (Andrés Bello), Eloy Paredes, Obispo Ramos de Lora y Caracciolo Parra Olmedo. En 1988 se crea el Municipio Autónomo Obispo Ramos de Lora y en 1992 queda definitivamente como Municipio Obispo Ramos de Lora. El 29 de junio de 1998 se crea la parroquia San Rafael de Alcázar cuando se desprende de la parroquia Santa Elena de Arenales.
El Estado Mérida reclama desde la época independentista venezolana al Estado Zulia como territorio propio el área comprendida entre la desembocadura del río Mucujepe y la desembocadura del río Frío en las aguas nacionales del Lago de Maracaibo. Esa zona en discusión forma parte del Municipio Sucre de Zulia y comprendes los poblados de Gavillanes, Caño Ciego, El Guamo y Guayabones.
GEOGRAFIA. La mayor parte del territorio se encuentra sobre una