Museo bruning-chiclayo
I. INFORME SOBRE EL MUSEO BRUNING
2.1. Datos Biográfico de Enrique Bruning 2.2. El museo y sus funciones 2.3. Fecha de Inauguración 2.4. Nombres de los Ambientes del Museo
II. DESARROLLO CULTURAL PREINCA E INCA
3.5. Proceso formativo: El trabajo en Piedra 3.6. Cultura moche: Características 3.7. Cultura Lambayeque: Características 3.8. Cultura Chimú: Características 3.9. Cultura Inca en Lambayeque
III. TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS DE LOS DESARROLLOS CULTURALES
4.10. Técnicas constructivas de los Moche 4.11. Técnicas constructivas de los Lambayeque 4.12. Técnicas constructivas de los Chimú 4.13. Técnicas constructivas …ver más…
Las piezas eran desde entonces una parte del primer museo regional del Perú situado en la casa de Bruning y en 1921 formo parte en el museo de Bruning, siendo Enrique el primer director nombrado con un sueldo de cuatro mil soles mensuales
Obras:
* Fascículo I: Lambayeque 1922. * Fascículo II: olmos 1922. * Fascículo III: Jayanca 1922. * Fascículo IV: Reglamentación de las aguas del Taimi 1923.
1.2 El museo y sus funciones:
En los jardines de este hermoso museo destaca imponente la figura de Naylamp, fundador de la dinastía de Reyes Lambayecanos. La fachada muestra un colorido mural con motivos lambayecanos, El interior del edifico principal es una secuencia de cuatro niveles, entre sus corredores y salones se exponen más de 1,400 piezas arqueológicas, manifestaciones que fueron legados de las culturas Lambayeque, Moche, Chavín, Vicús, Inca y otras.
Las piezas más importantes datan de