ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

1556 palabras 7 páginas
ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
OS ARAWACOS: se ubicaron en la región sur y norte-occidental de nuestro país, en donde se destacan las tribus de Baniba, Guaipunabis y Caberres en el sur (Guayana); los Caquetíos desde las costas de Falcón hasta los Llanos occidentales y por último, los Guajiros en la península Guajira.

LOS CARIBES: este grupo ocupó la región montañosa del norte del país, la cual comprende desde el golfo de Paria hasta Yaracuy, así como los alrededores del Lago de Maracaibo y parte de Guayana. Este fue el último grupo que se estableció en Venezuela, llegando presumiblemente por el sur y el oriente, arrastrando asi a los Arawacos hacia el oeste. Las tribus que más se detacaron fueron: Pariagotos,
…ver más…

Lenguas indígenas
Idiomas indígenas de Venezuela. Los idiomas con banderas rojas están en peligro de extinción. Los idiomas con banderas verdes tienen un número de hablantes relativamente alto.
Muchas de las lenguas indígenas de Venezuela se encuentran amenazadas y/o en peligro de extinción. Las dos familias lingüísticas con el mayor número de idiomas son la arahuaca y la caribe.

Familia arawak
Las lenguas Arawak de Sudamérica, en azul claro las lenguas arawak septentrionales y en azul oscuro las lenguas arawak meridionales.
Los idiomas arahuacos son hablados ante todo en la frontera oeste venezolana y en el Sur. Añú (?): este idioma se habla ante todo en la zona de Sinamaica. Hasta hace poco se consideraba extinto, pero ha pasado por un proceso de revitalización que ha sido apoyado por la Unicef.3
• Kurripako (2.019)
• Lokono (140)
• Piapoko (1.033)
• Warekena (199)
• Wayuu (119.000): este es el idioma indígena con más hablantes en Venezuela. Se habla en la zona Norte del estado Zulia y en la Goajira colombiana.
Hay también comunidades de wayúu en otras partes de Venezuela.

Familia caribe
Las lenguas caribes actuales, c. 2000.
La mayoría de estos idiomas se hablan en el Sureste de Venezuela. Antiguamente idiomas semejantes a estos se hablaban en gran parte de la costa oriental venezolana y la Cuenta del Orinoco.
• Akawayo (644-censo de 1992)4 : es un idioma hablado en los estados Monagas y Bolívar en una zona

Documentos relacionados

  • 145768924 Lopez Alves Fernando La Formacion Del Estado Y La Democracia En America Latina
    24261 palabras | 98 páginas