Octubre negro

4257 palabras 17 páginas
INTRODUCCIÓN

Bolivia es un pais singular, nos encontramos en el centro del continente sudamericano y no tenemos salida al mar, nuestros servicios basicos son precarious y nuestro desarrollo muy lento. Aun hay personas que no cuentan con agua, luz o alcantarillado y ya vamos por el año 2010. Lo malo de todo esto es lo que lo causó, y las condiciones en que hemos vivido a lo largo de nuestra historia no son más que una consecuencia de lo mal que se lideró nuestro país en gobiernos pasados. Que lograron justamente que se conozca al boliviano como una persona carente de autoestima, falto de amor por su patria, en el contexto de la palabra, con poca cultura, deshonesto, pobre y rebelde. ( Sergio eduardo hurtado,la crisis política y social en
…ver más…

Y quien supuestamente no tenía conocimiento de estos hechos, pero que sí conocían antes de promover la capitalización que en realidad era una entrega. (Bolivia, Guillermo Zunzunegui. Militante de la FORA – AIT).
Fue en ese momento en que la ciudadanía se dio cuenta del error de las elecciones y del fraude, de la democracia pactada y de que por fin podríamos dejar de ser pobres, la gente se dio cuenta que ´somos ricos, pero ya nos han robado´.
Según algunos analistas, el de “Goni” fue uno de los mayores “errores políticos”, es decir el gradual desmembramiento de la empresa nacional de hidrocarburos YPFB, no tomando en cuenta el sentimiento de la gente hacia un emblema nacional, que fue creada inmediatamente después de la finalización de la Guerra del Chaco, para que explote las grandes riquezas hidrocarburíferas que se defendieron en dicha contienda, originando además que la principal fuente de ingresos del Estado generara ingresos cuantiosos de los cuales menos del 80% ingresó de modo real al erario boliviano. (http://es.wikipedia.org/wiki/Gonzalo_S%C3%A1nchez_de_Lozada)
Pero para la población en general no hay argumento de defensa que funcione, todo fue intencional y además muy bien planificado, y evidencias de esto las encontraremos cuando analicemos el segundo mandato de Gonzalo Sánchez de Lozada en 2002, donde fue elegido presidente por una coalición formada con otros dos partidos políticos y con los cuales se repartieron los cargos políticos una vez

Documentos relacionados

  • Octubre negro
    13290 palabras | 54 páginas
  • Octubre negro
    2925 palabras | 12 páginas
  • Resistencia Indigena
    2001 palabras | 8 páginas
  • Jueves Negro
    1991 palabras | 8 páginas
  • Historia De Venezuela
    1207 palabras | 5 páginas
  • Halloween Vs Día De La Canción Criolla
    693 palabras | 3 páginas
  • Pensamiento bolivariano
    1312 palabras | 6 páginas
  • Rebelion boca de nigua
    775 palabras | 4 páginas
  • Practica De Foraminiferos - Playa Piedra Larga, Manta, Ecuador.
    851 palabras | 4 páginas
  • Guerra De Los Bóers (Resumen)
    1285 palabras | 6 páginas