Orden sintáctico y lógico de la oración
El orden sintáctico, primero el sujeto, luego el verbo y después los complementos solo es importante en caso de dudas, puesto que los autores imponen su propio criterio. Éste se rige más por criterios de estilo e intereses particulares que por una tal estructura gramatical lógica.
En español, el inicio de la oración es muy importante, puesto que allí, es donde se inscribe preferentemente el sujeto, sin ser esto indispensable. Puede ocurrir que no sea así, pues este no interesa a quien escribe, entonces le da énfasis a un complemento u otra frase que cumple funciones diferentes al de sujeto.
En el momento de elegir un determinado orden de los componentes de la oración, deben tomarse en cuenta, …ver más…
• A Polonia, la habían invadido Los Nazis 17 días antes
• Diecisiete días antes a Polonia la habían invadido Los Nazis.
ORDEN SINTACTICO
CONSTRUCCIÓN SINTÁCTICA DE LA FRASE UNITARIA
La construcción sintáctica es la que ordena los elementos de la frase según su función gramatical:
1°) el sujeto;
2°) el verbo;
3°) el atributo o los complementos:
a) directo
b) indirecto y
c) circunstancial.
El verbo se coloca normalmente intercalado entre el sujeto y el complemento. No es correcto, en castellano, situarlo al final de la frase.
Frecuentemente ocupa el primer lugar de la oración cuando ha de resaltar estilísticamente la acción que representa.
El sujeto o los complementos podrán ocupar el primer lugar de la oración (que es puesto preponderante), cuando hayan de destacar los conceptos por ellos expresados.
Recordemos, sin embargo, que el orden sintáctico sólo nos interesa para resolver los casos de duda. Insistimos en que la frase no está sometida a reglas inflexibles: goza de holgura y libertad. El orden de las palabras se gobierna más por el interés psicológico (orden lógico), que por la estructura gramatical.
Todo lo anterior se puede resumir en el siguiente principio lógico:
Una idea puede expresarse de diferentes modos, según la importancia de dicha idea.
Este principio se completa con la siguiente regla de construcción lógica: