Origen de las ciencias sociales

3321 palabras 14 páginas
1.1. La nacimiento de las ciencias sociales.
"Ciencias sociales", "ciencias del espíritu", "ciencias humanas" o "ciencia morales". En el modelo naturalista y esencialmente moderno de su matriz originaria recibe el perfil siempre controvertido y el status científico de esas disciplinas nacidas con la misión de consumar el paradigma científico moderno: las ciencias sociales.
Es determinante partir de una comprensión adecuada del concepto de "modernidad".
De los últimos siglos de la edad media, momento en que comienza a resultar insostenible toda posible conciliación entre una verdad de fe y una verdad de razón, se inicia un largo pero firme proceso de secularización a través del cual se constituye la ciencia moderna, es el proyecto de la
…ver más…

Esto es lo que posibilita, la reducción de la verdad al método. Así, un cuerpo de conocimientos, para que sea considerado como "científico", debe seguir, necesariamente, cierto procedimiento, ciertos pasos. Si una investigación omite o elude alguno de ellos (los cuales son establecidos por la comunidad científica), pierde inmediatamente su pretensión de cientificidad.
Esa conciencia metodológica prescribe que el quehacer propio de toda ciencia ha de ser el de explicar la realidad, dar cuenta de fenómenos particulares mediante leyes universales derivadas de la observación.
Debe seguirse puntillosamente otra norma ineludible del método científico, la de la objetividad.
El conocimiento científico, bajo el paradigma de la modernidad, es a la vez exigencia matemática, cuantificar todo cuanto suponga que es objeto de ciencia, algunos llegan a creer que a mayor matematización o cuantificación de variables, más cientificidad. éste es el ideal de ciencia.
Esta primera y tradicional comprensión de las ciencias sociales -aquí llamada concepción naturalista-empirista- se extiende incluso hasta nuestros días y sigue siendo de algún modo, la visión dominante hasta estos albores del siglo XXI. Se distinguen tres etapas o períodos: positivismo fundado por Comte, el empirismo lógico, surgido del círculo de Viena, y lo que hoy en día se sigue

Documentos relacionados

  • Ciencias auxiliares de la filosofia
    687 palabras | 3 páginas
  • Portantiero
    986 palabras | 4 páginas
  • Diferencias y semejanzas entre empresas de servicios y manufactureras
    686 palabras | 3 páginas
  • Ciencias auxiliares de la ética
    772 palabras | 4 páginas
  • Generalidades De La Geografía
    2620 palabras | 11 páginas
  • Antropologia filosofica
    1713 palabras | 7 páginas
  • Origen de la sociologia
    1516 palabras | 7 páginas
  • Ensayo salud
    1431 palabras | 6 páginas
  • Que Es El Pensamiento Sociologico
    1892 palabras | 8 páginas
  • Que Estudia Ciencias Sociales
    1100 palabras | 5 páginas