Pensamiento heterosexual
Introducción.
Desde el comienzo del siglo, todo movimiento de lucha de las mujeres había tomado como su fundamento “el punto de vista de las mujeres”. Este análisis se fue refinando con el paso del tiempo y aparecieron diferentes tendencias, aunque este punto de vista parecía ser algo incuestionable, la heterosexualidad: no ya concebida como sexualidad, sino como un régimen político.
Hasta entonces, el feminismo había considerado el “patriarcado” como un sistema ideológico basado en la dominación de la clase de los hombres sobre las mujeres. Y entre estas categorías hombre-mujer, no puede existir una sin la otra, cuando hablamos de las lesbianas surge una falla, ya que las lesbianas son solo y …ver más…
Para Monique la heterosexualidad obligatoria es una institución de control, una tecnología biopolítica destinada a producir cuerpos héteros. Si la normatividad heterosexual es un régimen político hegemónico que forma parte de la administración de los cuerpos y de la gestión calculada de la vida, como parte de la “biopolítica”, ello implica la posibilidad de estructurar estrategias de transformación.
La consecuencia de todo esto, es que la mente “heterosexual” no puede concebir una cultura, una sociedad donde la heterosexualidad no ordene no sólo todas las relaciones humanas sino también la misma producción de conceptos e inclusive los procesos que escapan a la conciencia.
Negarse a ser mujer, no significa querer ser hombre. Así, una lesbiana debe ser cualquier otra cosa, una no-mujer, un no-hombre, un producto de la sociedad y no de la “naturaleza”, porque no hay naturaleza en la sociedad.
La ambigüedad de la palabra “feminista” puede significar alguien