Philippe meirieu. “es responsabilidad del educador provocar el deseo de aprender”
“Es responsabilidad del educador provocar el deseo de aprender”
“No nos podemos contentar con dar de beber a quienes ya tienen sed. También hay que dar sed a quienes no quieren beber”. Reivindica el derecho de todos los niños a aprender y la responsabilidad de los educadores de garantizarlo.
No basta con dar respuestas. Hay que provocar en los alumnos el deseo de aprender y de formularse preguntas. Codo a codo, acompañarlos a lo largo de toda la escolaridad, ayudándolos a encontrar tiempos de reflexión y concentración en una época en la que están sobre informados y sobreexcitados.
Se democratizó el acceso a la escuela pero no el éxito escolar. Se abrieron las puertas a los que estaban excluidos, quizá hay que …ver más…
No hace falta preguntarse qué diremos a los alumnos, sino qué les haremos hacer para que aprendan.
La escuela es una institución, tiene reglas, rituales. Determina enseñantes y alumnos, escapa en parte de la presión del entorno. Debe adaptarse a la modernidad pero favorecer el trabajo intelectual, que den ganas de hacer cosas y que reúna las condiciones para hacerlas: trabajar, aprender, reflexionar, hacer música, danza… La educación artística favorece la concentración y la sublimación de nuestros impulsos, transformándolos de manera creativa, expresión violencia sin que sea destructiva para los demás.
La relación docente alumno más que cara a cara debe ser codo a codo. No que el docente renuncie a su saber ni a su autoridad, pero sí estar al lado del proceso y no del resultado,