Políticas públicas en méxico
No. 11382041
Materia: Teoría General del Estado
Catedrático: Lic. Jorge Araujo
Tema: El Estado y las políticas públicas
Universidad del Valle de México, Campus Querétaro.
18 Agosto del 2009.
El Estado Mexicano Moderno y su impacto en las Políticas Públicas.
Presentación.
Los siguientes apuntes sugieren una breve evaluación del devenir histórico del Estado Mexicano Moderno, sus gobiernos y sus políticas públicas.
En los diferentes episodios que han marcado la vida moderna del México de hoy se establecen aciertos y desaciertos, pugnas y triunfos, siempre sujetas a los intereses de grupos y de poder que establecen el funcionamiento del Estado Mexicano y que enarbolando preceptos como …ver más…
La Estabilidad.
A partir de 1921, el ritmo de las actividades económicas se recuperó y aparecieron nuevas actividades industriales dándose un crecimiento de la ocupación en la manufactura y los servicios y la apertura incondicional a la inversión extranjera. Se crearon también importantes instituciones que configuraron el marco económico, entre ellas el Banco de México en 1925. El impulso que se pretendió dar a la economía tuvo una orientación, caracterizada por un nuevo proceso de tecnificación, hacia los primeros intentos organizativos de la educación.
“La orientación socioeconómica del cardenismo (1934-1940), se tradujo en la intensificación de la reforma agraria, el apoyo a la organización y la lucha obrera, la creación de una conjunto de empresas estatales, el desarrollo de las comunicaciones, la reorganización del sistema financiero, la utilización de la política fiscal con fines de manejo económico, el fortalecimiento del Estado y una política exterior independiente. Esta política nacionalista propició el desarrollo de la infraestructura económica del país al crear la Comisión Federal de Electricidad, Altos Hornos de México, la expropiación de las compañías petroleras en manos extranjeras y la nacionalización de los ferrocarriles, así como la ejecución de programas