Porfirio díaz ante la historiografía mexicana
Capitulo 1
Porfirio Díaz ante la historiografía mexicana:
Porfirismo, antiporfirismo y neoporfirismo.
Hay muy pocos dictadores tan conocidos como lo es Porfirio Díaz, es muy normal que en un análisis de la vida de un personaje importante, examinen algunas de las maneras como la imagen de Díaz ha sido creada.
Este capitulo sostiene que tales distorsiones son particularmente agudas en el caso del régimen de Porfirio Díaz. De hecho las diferentes representaciones del régimen porfirista pueden verse como un claro ejemplo de los cambios tanto de la moda historiográfica como de la política nacional a lo largo del siglo XX.
La historiografía porfiriana puede dividirse en tres etapas: porfirismo, antiporfirismo y el …ver más…
Reconoció que Díaz “ no era un ángel ni un demonio, ni tampoco una mezcla de los dos”. Sin embargo apoyaba el enfoque de la historiografía antiporfirista por revolucionaria, al explicar la revolución de 1910 en función de una reacción a la acumulación del régimen.
Según Daniel Cosio Villegas la época de Díaz debería verse como una aberración dentro de la lenta evolución de México hacia la libertad política durante el siglo XIX. “Porfirio Díaz levanta entonces la bandera del progreso material...pero descuidando y aun sacrificando la libertad política”.
Esta visión cobro mas fuerza por Jesús Reyes Heroles quien negaba a Díaz cualquier merito dentro de la tradición liberal en el siglo XIX. Según el “El porfirismo enunciado en su totalidad como fenómeno que duro treinta años, no es un descendiente legitimo del liberalismo. Si cronológicamente lo sucede, históricamente lo suplanta”.
PORFIRISMO
De las paginas narrativas contemporáneas, escritas para consumo nacional e internacional, Díaz surge como un patriarca sabio, un patriota republicano y un hombre de estado positivista con títulos como el de “Master of México” (“amo de México”), o “The master builder of a great