Productos financieros peru
4819 palabras
20 páginas
PRODUCTOS FINANCIEROS 1. AHORROS SIMPLES 2. CUENTAS CORRIENTES 3. PLAZOZ FIJOS 4. CTS 5. OTROSCUENTA DE AHORROS
Una Cuenta de ahorro es un depósito ordinario a la vista(producto pasivo), en la que los fondos depositados por el cuentahabiente tienen disponibilidad inmediata y le generan cierta rentabilidad o intereses durante un periodo determinado según el monto ahorrado
Sirven para tres cosas: * Para ganar un interés durante el tiempo que estos fondos no se usan. * Los fondos pueden extraerse en cualquier momento mediante un comprobante llamado “nota de debito” * Los fondos depositados ganan un interés moderado. También debe tenerse en cuenta que se suman al capital cada 6 meses o anualmente. …ver más…
De este modo, representa una ventaja porque nos permite pagar determinados bienes y servicios sin necesidad de disponer del dinero inmediatamente, aunque esto puede llevar también a un endeudamiento con el banco y a un consecuente pago de comisiones. * Ciertas cuentas ofrecen otros servicios como cheques de viaje y cheques de cajero sin cargos. * La cuenta corriente, generalmente permite domiciliar la nómina (ingreso automático del dinero que recibimos mensualmente en nuestra vida laboral), domiciliar pagos de servicios e impuestos y realizar transferencias y traspasos. * La cuenta corriente tiene asociados ciertos productos como seguros, planes de pensiones y fondos de inversión. * Cada vez más entidades financieras ofrecen sus servicios a través de Internet, lo que facilita el acceso a nuestra cuenta y agiliza las operaciones. 4. DESVENTAJAS DE LA CUENTA CORRIENTE * Cuando el saldo se encuentra por debajo del mínimo requerido, los costes de mantenimiento usualmente aumentan. * Las cuentas corrientes suelen comportar comisiones por las operaciones. Es necesario antes de abrir una cuenta corriente consultar el monto a que ascenderán las comisiones y clarificar que tipo de operaciones serán cobradas. Se debe precisar que cada entidad financiera en España tiene sus propias condiciones. * Algunas cuentas reciben ciertos intereses en el caso que el saldo alcance o sobrepase una determinada suma de dinero.
5.