Profesiograma De Abogacia

648 palabras 3 páginas
NOMBRE DE LA CARRERA
Licenciatura en Derecho
TITULO QUE SE OTORGA AL EGRESADO
Licenciado en Derecho y con el nuevo plan de estudios el título que se otorgará es el de Abogado.
DURACION
El plan de estudios tiene una duración de diez semestres. Los primeros cuatro semestres se imparten por la mañana y los 6 restantes por la tarde. DESCRIPCION
El profesional en Derecho presta a la sociedad servicios como:
Asesor y apoderado en aspectos legales
Conciliador de los intereses en conflicto
Autoridad para resolver el conflicto de derechos e intereses en litigio
Legislador para participar en la elaboración y expedición de leyes
Negociador, mediador o árbitro cuando se le otorgue el
…ver más…

PERFIL DEL ASPIRANTES
Conocimientos de Historia Nacional y Estatal, especialmente de la Independencia a la actualidad De lenguaje oral y escrito De Lógica, Ética, Filosofía y Etimologías y Nociones Generales de Derecho Habilidades de pensamiento abstracto, análisis y síntesis, así como para utilizar correctamente el lenguaje oral y escrito Interés constante en el estudio y en la prestación de servicios a la sociedad Sentido de orden, organización, responsabilidad y discreción MAPA CURRICULAR DEMANDA DE INGRESO BAJA Ingreso del 19% de la demanda
ALTA Ingreso del 90% de la demanda.
MEDIA Ingreso del 57% de la demanda
120 alumnos y el 60% tienen un seguimiento de actividades regulares.
PERFIL DE EGRESO
El egresado de la Facultad tendrá el perfil, caracterizado por los conocimientos, habilidades y actitudes siguientes: * Conocimientos: de Epistemología Jurídica, Sistemática Jurídica y Técnica Jurídica, del entorno económico, político y social en el que actúe el Derecho de las nuevas tendencias. * Habilidades para: la investigación, análisis e interpretación del Derecho, con el fin de promover su cambio adecuado a su momento histórico y la resolución de problemas a nivel estatal, nacional e internacional. Ejercer con idoneidad, eficiencia y eficacia, las distintas funciones de la profesión. El desarrollo del sentido común ante los problemas jurídicos. La reflexión y autogestión, así

Documentos relacionados