Psicoanalisis social de freud
3722 palabras
15 páginas
[pic]
Nombre:
Sebastián Valdés
Asignatura:
Teoría Social I
Profesor:
Enrique Cañas
Introducción
En este trabajo se toman aquellos planteamientos teóricos de Freud que resultan particularmente relevantes para la sociología. Desde la perspectiva de este autor, en el origen del orden social, que nos remite al principio de la realidad, debería situarse el deseo de ser feliz, fuerza que nos mueve a construir las instituciones. Sin embargo, estas son la fuente de los sufrimientos más importantes.
Precisamente el objetivo de este trabajo de investigación es el de realizar una lectura sociológica de Freud, para el que se tomará como punto de referencia dos de sus obras, Psicología de las masas y análisis del
…ver más…
Ahora bien, en Weber, lo social radica en que “el sentido mentado” de las propias acciones está relacionado con el sentido o que -se supone- los otros imprimen a sus acciones, sean pasadas, presentes o esperadas. El vínculo que es objeto de atención para Weber es de naturaleza intencional y consciente, es un enlace con el otro donde lo social está presente aunque carezca de reciprocidad. Caben errores en la percepción que orienta el comportamiento o interferencias debidas a procesos inconscientes distintos de los mentados por el sujeto de la acción. En cambio, en Freud los procesos subyacentes de naturaleza inconsciente son los que se sitúan en el centro del escenario, los mismos pueden provocar un sentir o un razonar “equivocado” como motor de las acciones. Los “para qué” de la acción, el sentido de las acciones sociales, tienen un fundamento causal, un “porque” en cuya búsqueda Freud introduce una hipótesis de trabajo sistemática, la existencia de procesos inconscientes. La aparente desconexión entre causa e intención procede de la censura superyoica. Dado el principio de la conservación de lo psíquico, esa censura implica que la acción social no esta orientada por el comportamiento que se supone o se recuerda de un “otro” igualitario. Los procesos inconscientes quiebran las barreras del tiempo, y el punto de referencia para orientar nuestras acciones son los fantasmas, las trazas inconscientes que