Reflexiones de la pelicula buda exploto por verguenza flag content
Esta es una película iraní elaborada por una joven cineasta que parte de un hecho lamentablemente perpetrado por el régimen talibán: la destrucción de legendarias estatuas de Buda. Debajo de los escombros, todavía viven miles de familias afganas.
Allí conoceremos a Baktay, una niña de seis años que es incitada a ir a la escuela por el hijo de sus vecinos, quien trabaja en la alfabetización frente a su cueva. Cuando Baktay se dirige a la escuela, sufre el acoso de otros niños, que pretenden lapidarla o destruirla como al Buda, ya que “juegan” a ser talibanes. La niña deberá mostrar su valor para poder aprender el alfabeto en su lengua materna.
Bakhtay se acerca a él; éste le …ver más…
Desoladora, porque los niños reflejan el mundo de su entorno, que lamentablemente ya se encarnan influenciados por la violencia y porque proyectan irremediablemente el futuro inmediato de esa sociedad.
Esperanzada: porque la niña y su amigo no dejan en seguir adelante, contra viento y marea, en busca de una escuela, de un cuento, de juegos infantiles sin guerras.
Esta película construye una parábola desalentadora sobre la situación actual de Afganistán, utilizando el mundo infantil como espejo-representación de las atrocidades realizadas por el mundo adulto a la vez que invita a la reflexión sobre las consecuencias que estos comportamientos violentos e intransigentes tienen sobre las generaciones más jóvenes, depositarios de la esperanza en un futuro diferente.
Buda explotó por vergüenza es una película bella como sobrecogedora, y no podemos olvidar los impresionantes paisajes naturales, así como la sorprendente interpretación de unos niños afganos, desbordantes de espontaneidad.
También se destaca la denuncia sociopolítico- cultural del mundo talibán (pobreza, violencia, discriminación femenina, fundamentalismo…), así mismo el fervor humanista en medio de un mundo hostil y la inocencia infantil en un ámbito sueños y juegos.
No hay héroes en la película,