Riesgos fisicos
Las condiciones de trabajo ideales elevarán las marcasde seguridad, reducirán el ausentismo y la impuntualidad, elevarán la moral del trabajador y mejorarán las relaciones públicas siempre que su proyección social tenga como objetivos:
• Elevar la eficiencia productiva del trabajador.
• Velar porque el trabajo no comprometa la salud del obrero.
• Contribuir a través del mejoramiento de las condiciones a la humanización del trabajo, lográndose que éste se convierta paulatinamente en la primera necesidad vital del hombre.
Según el estudio realizado en Ingeniería Industrial Tomo I Métodos, tiempo y movimientos se deben tener en cuenta algunos factores para facilitar mejores condiciones de …ver más…
Estos factores tienen una gran importancia, ya que inciden con mayor peso en la eficiencia de la producción.
• El esfuerzo físico.
Comprende los esfuerzos que se realizan en el cumplimiento el trabajo y la frecuencia con que estos se presentan en la jornada. Se considera el peso a levantar y trasladar en brazos, hombros y cabeza; el esfuerzo al empujar, arrastrar o mover continuamente materiales o instrumentos pesados a mano, en carretilla, etc.
• La posición de trabajo.
Comprende el estudio de aquellas posiciones que el trabajador asume en la jornada laboral tales como suspensión, acostado, en cuclillas, parado o sentado sin poder alternar la posición.
• El ritmo de trabajo.
Son aquellos intervalos de repetición de cada ciclo de trabajo. Para determinar el ritmo de trabajo, se tiene en cuenta el número de movimientos por unidad de tiempo.
• La monotonía.
Es el estado anímico que tiene lugar cuando la actividad que se realiza se caracteriza por una gran pobreza del contenido de trabajo y/o por el alto grado de repetividad de la actividad, al sucederse continuamente elementos muy sencillos y de muy corta duración.
El grado de monotonía se determina por la duración de cada ciclo repetitivo de movimientos.
• La tensión nerviosa.
Este factor comprende la presencia del cansancio psíquico y la monotonía en el trabajador, provocado por el desarrollo de la