Romanizacion juridica de las provincias
Para poder entender con exactitud proceso de romanización debemos remontarnos hacia el siglo V y IV y la primera mitad del siglo III a.C, es aquí donde incorpora la mayor cantidad de territorios, fijando su proyección hacia toda la cuenca de mar mediterráneo, el cual llamaran mare nostrum. Sin embargo, la romanización más que un proceso se entiende como un traspaso o difusión de valores culturales a los territorios conquistados. Estos valores pueden ser su religión, economía, organización política, derecho, entre otros.
En cierto modo lo nos interesa para el desarrollo de este trabajo es la romanización enfocada especialmente en el aspecto jurídico, basada en tres ideas básicas, las cuales …ver más…
Las colonias, son ciudades formadas por Roma conformada por ciudadanos que llegan de provincias y los municipios son ciudades preexistentes a la conquista cuyos habitantes se les concede la ciudadanía romana (municipio romano) y ciudadanía latina (municipio latino). En los municipios latinos, el derecho romano sufre una transformación al mezclarse con el derecho indígena, formando un nuevo derecho, el derecho latino, el cual es un estatuto jurídico dinámico, esto quiere decir que los que gozan el derecho