Señor de sicán
En el año 1987 se realizo la recuperación científico-histórica de los recintos arqueológicos más importantes en cuanto a restos humanos y arquitectónicos en el Perú. Estos pertenecieron al Señor Mochica que gobernó el espectacular valle costeño de Lambayeque ubicado en el norte del Perú en el departamento del mismo nombre. Este administrador de la cultura habría gobernado el valle entre los siglos II y III de nuestra era, y que tras el descubrimiento de sus restos ha sido conocido como el "Señor de Sicán". Los esfuerzos por recuperar y restaurar los valiosos recintos y las principales cámaras funerarias fueron promovidos por el arqueólogo e investigador Walter Alva Alva, quien es un sigiloso vigilante de estas ruinas desde su …ver más…
En la huaca el loro contenía dos individuos femeninos adultos, dos juveniles y cerca de 1,2 toneladas de diversos bienes funerarios colocados sobre el señor de sicán y alrededor del cuerpo invertido de un personaje masculino adulto, completamente ataviado, colocado en el centro de la cámara funeraria.
La metalurgia se Sicán
Unos de los más importantes legados sicán medio es su metalurgia.
Medio fue su éxito en la función o gran escala de cobre arsenical o bronce arsenical.
Ofrece:
Ductilidad : un material a ser formado sin quebrase
Fuerza tensil : resistencia
Dureza : capacidad para endurecerse
Resistencia a la corrosión que el cobre puro.
Fue utilizada para producir: variedad de artículo utilitario
- Cuchillos
- Agujas
- Palos para cavar y reemplazo al cobre puro como el metal principal de las culturas prehispánicas.
[pic]
Su función:
Requiere muchos materiales y mano de obra
Realizado:
En pequeños hornos en forma de pera utilizando carbón como combustibles y furtes corrientes de aire del pulmón humano a través de tubos.
En conjunto, los metales saturados todas las expresiones de la cultural sicán y