Siembra y aislamiento de microorganismos
SIEMBRA Y AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS
OBJETIVO:
Al finalizar la práctica, el alumno debe conocer e identificar el uso de los medios de cultivo por el tipo de muestra o microorganismo
Conocer, describir y aplicar las diferentes técnicas de inoculación de los medios de cultivo
Conocer y emplear la terminología propia del uso de los medios de cultivo
INTRODUCCIÓN
Sembrar un microorganismo es colocarlo en un ambiente artificial apropiado para que lleve a cabo su metabolismo, su desarrollo y su reproducción. Las técnicas de siembra varían según el estado físico del medio o las necesidades del microorganismo.
Una condición básica de la siembra es que se realice bajo condiciones rigurosas de asepsia, ya que …ver más…
Hacer lectura de los medios de cultivo. Para el caso de los medios sólidos observar el crecimiento de microorganismos a través de la formación de colonias. Para el caso del Caldo Lactosado observar la formación de gas y la turbidez, realizar la lectura de los resultados en la tabla de la Norma NMX-AA-042-1987. Calidad del Agua. Determinación del número más probable (nmp) de coliformes totales, coliformes fecales (termotolerantes) y Escherichia coli para fines de entrenamiento en el manejo de la tabla.
Realizar las observaciones y anotaciones correspondientes para elaboración del Reporte de la Práctica
Esterilizar el material para desechar o lavar y concluir la práctica
PROCEDIMIENTO
* El primer paso es preparar la zona